
PROCESO DE MACA GELATINIZADA
Para este producto se utilizan bulbos de maca seleccionada.
Las ventajas de este proceso son:
- La maca gelatinizada tiene una mayor disolución en
agua.
- El proceso de gelatinización aumenta en gran medida la digestibilidad del mismo, lo que se refleja en el alto índice de gelatinización que presenta (97% en promedio).
- La persona que lo consume absorbe un mayor porcentaje de los nutrientes presentes en el producto debido a que este polvo es mucho más digestible que la harina cruda.
- La gelatinización es un proceso de desinfección y cocción para obtener un bajo nivel de humedad manteniendo todas sus propiedades naturales.
Descripción del proceso
- Desinfección de los hipocotíleos de maca,
- La maca picada pasa por una máquina quedando en forma de viruta.
- Secado, se procede a bajar la humedad presente en el producto hasta llegar a un porcentaje acorde al proceso.
- Extrusión: Luego es llevada a otra máquina - llámese EXTRUSOR - este equipo que trabaja a altas presiones lo que produce una temperatura adecuada que permite que los gránulos de almidón de la maca se puedan cocer. Cuando está a una temperatura adecuada la maca se convierte en una especie de pasta, a ese proceso se llama GELATINIZACIÓN.
- Molienda se procede a la molienda, así se obtiene la Maca Gelatinizada o Instantánea.
- Tamizado
El manejo cuidadoso de los parámetros de producción (presión y temperatura) permite obtener un producto con una alta calidad, un estable y completo perfil de aminoácidos, alta solubilidad (aprox. 96%) además que este proceso asegura.
PERFIL DE MERCADO DE LA MACA
El mercado de productos orgánicos ha mostrado un crecimiento muy dinámico debido a una mayor precupación del consumidor por una alimentación sana y un mayor compromiso de conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
El mercado mundial ha inclinado sus preferencias hacia los productos naturales, lo orgánico y ecológico, especialmente ligados al cuidado de la salud con alto valor energético y nutraceútico.
La maca es un alimento con alto poder nutricional y energizante, compite con ventaja con el gingseng y el ginkgobiloba(plantas de origen chino).
Mercado a exportar:
* MÉXICO
Tendencia del consumidor
- Da especial importancia a la presentación del producto, por ello el empaquetado o envase debe ser de calidad y atractivo.
- En productos alimenticios buscan que sean prácticos, saludables y fortificados.
- Tendencia del consumidor a los productos naturales y orgánicos.
Ventajas:
- Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
- Acuerdo de Integración Comercial Perú - México
- Acuerdo de Integración Comercial Perú - México
Análisis FODA
FORTALEZAS · La maca es una raíz oriunda del Perú que tiene un conjunto de propiedades que ninguna otra planta puede igualarse, y por lo tanto debemos aprovechar esa ventaja competitiva que tienen en relación al resto de los países y sacarle provecho. · La maca es un producto que está disponible todos los meses del año a diferencia de otros productos internacionales. · Las características y propiedades nutricionales de la Maca la convierten en una fortaleza por sí misma asiéndola beneficiosa para la salud y un boom en la medicina natural mundial. | DEBILIDADES · Se produce maca con bajos niveles de productividad y se cultiva menos del 10% del total del área agrícola que se cultivaron en los territorios de las sociedades pre-inca e inca. · El sistema de comercialización de la maca se encuentra, desordenada, distorsionada y burocratizada. Casi son nulas las compras del estado. Los agentes que intervienen en la comercialización, tampoco están organizados a nivel regional o nacional. · Algunas empresas exportadoras de maca, tienen la tendencia al monopolio, existe una competencia desleal, incluso sucede que unas cuantas grandes empresas son beneficiadas directamente por algunos organismos del Estado. |
OPORTUNIDADES · El mercado de la maca está en pleno auge, ya que el mercado internacional está demandando crecientemente los productos naturales. · Aumento de la tendencia a los productos o medicinas naturales y orgánicos | AMENAZAS · El Perú no es el único país latinoamericano que produce maca, ya que se encuentra: Bolivia. · Existencia de otros productos internacionales como el gingseng y el ginkgobiloba de origen chino, que proporciona las mismas ventajas alimenticias que la maca. |
FUENTE: SIICEX
http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/1054563829rad80DFD.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario